MARCO CONTEXTUAL

 

SITUACIÓN GEOGRÁFICA  DEL MUNICIPIO DE IPIALES

El municipio de Ipiales, se encuentra ubicado al sur de la región andino- amazónica del departamento de Nariño formando parte de la meseta de Túquerres e Ipiales y de la Cordillera Centro Oriental.
Limita al norte con los municipios de: Pupiales, Gualmatán y El Contadero; al sur con la república del Ecuador; al occidente con los municipios de: Aldana, Carlosama y la república del Ecuador; y al oriente con los municipios de: Puerres, Córdoba, Potosí y el departamento del Putumayo; constituyéndose en Unidad de Desarrollo Fronterizo (UDF) y en polo de desarrollo del suroriente del departamento de Nariño en particular y del suroccidente colombiano.

SITUACIÓN ASTRONÓMICA.

El municipio de Ipiales se encuentra ubicado al norte a 0º 54' 25" de latitud norte en la quebrada del Boquerón, límites con el municipio de El Contadero; al sur a 0º 22' 10" latitud norte, en el río San Miguel, límites con la república del Ecuador; al occidente a 77º 41' 04" longitud occidental en el cerro Troya y al oriente a 77º 05’ 38" longitud occidental cerca a la desembocadura del río Churuyaco sobre el río San Miguel.
A igual que el resto del país se encuentra en una zona de latitudes bajas, por lo cual recibe una insolación permanente durante todo el año, los días y las noches tienen la misma duración.
 EXTENSIÓN.

El espacio geográfico del municipio de Ipiales, tiene una extensión de 1.646 Km² que representan el 5% del área total del departamento de Nariño, ocupa el sexto lugar entre los 63 municipios. Presenta diversos pisos térmicos así: Cálido con 474 Km², medio con 317 Km², frío con 540 Km² y páramo con 315 Km², con una temperatura promedio de 12º C; permitiendo con ello diversidad de cultivos.

Su capital Ipiales, se encuentra a 2.897 m.s.n.m., dista de la capital del departamento 83 km., del límite fronterizo 5 Km. y de Quito capital de la república del Ecuador 271 Km.
DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA.

El municipio de Ipiales, política y administrativamente se divide en corregimientos, veredas y sectores. Los corregimientos son: San Juan, Las Cruces, Las Lajas, Yaramal, La Victoria y la Cofania Jardines de Sucumbios .





ECONOMÍA
Los habitantes del Municipio de Ipiales tienen como actividades económicas de mayor importancia la agricultura, la ganadería y el comercio. Los recursos naturales son abundantes y adecuados en todo su territorio. Sin embargo por su condición de Distrito fronterizo en el Casco Urbano el comercio ocupa un lugar de importancia por el intercambio y tránsito de productos y mercancías con otras regiones económicas.
En los primeros días del año 2000 la ciudad de Ipiales, por su condición de Distrito fronterizo, el Gobierno Nacional la declara Zona Económica Espacial de Exportación, con el propósito de mejorar el desarrollo económico, institucional y social de esta region. Entre otros objetivos figuran también el de promover el desarrollo de las manufacturas, impulsar el mejoramiento tecnológico y la industria exportadora, todo con el propósito de acrecentar la generación de empleo y mejorar el nivel de bienestar de la población.
Como ciudad fronteriza Ipiales registra altos índices de intercambio comercial entre Colombia y el Ecuador convirtiéndola por ello en la segunda frontera más importante para Colombia después de Cúcuta, frontera con Venezuela.
ASPECTO CULTURAL
En el Municipio de Ipiales se celebran cinco  eventos importantes
Carnaval de blancos y negros, Semana Santa, la fiesta de la Virgen de las Lajas, Festival Internacional de Tríos, Fiestas Navideñas y de  fin de año.
Dentro del contexto del municipio de  IPIALES  se encuentra la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO. Localizada en el Barrio Seminario.
El sector del Barrio Seminario, limita:
Norte con la Carrera 8N y el Barrio La Esmeralda;
Sur con la Carrera 5N y la Urbanización Colinas del Norte;
Occidente con la calle 11 y la Urbanización Villa Esperanza;
Oriente con zonas de cultivo y de expansión urbanística.

 RESEÑA HISTÓRICA DE LA I.E. SEMINARIO
“Monseñor Alonso Arteaga Yepez (+), siendo Obispo de la Diócesis de Ipiales, en el año 1966 toma la iniciativa de construir e instituir el seminario conciliar de Ipiales que reemplazará al entonces al seminario menor nuestra Señora de Las Lajas ubicado en el corregimiento de Las Lajas.
El 22 de Junio de 1966 se hace la celebración de la colocación de la primera piedra y se inicia una serie de actividades en todas las parroquias de la Diócesis en orden a buscar los recursos para la construcción de la planta física del seminario conciliar. El 27 de Mayo de 1971 se realiza la ceremonia de  bendición e inauguración del nuevo seminario y se inicia las inscripciones de estudiantes. Con resolución 166 de 1971 se concedió licencia de funcionamiento como establecimiento educativo y el 8 de Septiembre de 1971 se iniciaron labores académicas con 208 estudiantes siendo rector el Pbro. Euler Eugenia Rosero Herrera quien dirigió el establecimiento hasta el año 1973.  Mediante resolución No 0332 del 29 de Enero de 1973 se aprueban los estudios de bachillerato por  parte del Ministerio de Educación Nacional. Por sistema de comodato la Diócesis de Ipiales facilita las instalaciones físicas del Seminario al Ministerio de Educación  para la prestación del servicio educativo hasta el 31 de Agosto de 1996 y a partir  de Enero de 1997 el Ministerio de educación  a través del Fondo Educativo Regional de la Secretaría de Educación  Departamental y posteriormente al certificado en Educación el Municipio de Ipiales la secretaria de educación municipal pagarán arrendo por las instalaciones físicas. El 19 de Noviembre de 2010 la administración del Municipio de Ipiales liderada por su alcalde Gustavo Estupiñan compra un lote aledaño a donde funciona la Institución Educativa en orden a la construcción de la planta física  en propiedad. El 15 de Diciembre de 2010 se realiza la celebración de la colocación de la primera piedra. El 22 de Octubre de 2012 el fondo financiero de proyectos de desarrollo (FONADE), con recursos del Ministerio de educación Nacional y del Municipio de Ipiales hace entrega del primer bloque de siete aulas y una batería sanitaria. En Agosto de 2012 nuevamente el Ministerio de educación interviene a favor de esta Institución realizando la Licitación para la construcción de un nuevo bloque de  nueve aulas, dos baterías sanitarias, un laboratorio y un comedor a través de la gerencia de la Organización Internacional para las Migraciones OIM.  El 23 de Septiembre de 2013 se celebra la bendición de este bloque de aulas en el contexto de la celebración de las fiestas patronales de la Institución”. ( PEI – I.E. SEMINARIO Pág. 9-10)

No hay comentarios:

Publicar un comentario